Dueño de cadena “Trump Burger” podría ser deportado de EE.UU. por visa vencida
Roland Beainy, empresario fundador de “Trump Burguer”, fue arrestado por el ICE y se analiza su deportación.

La cadena de hamburgueserías se han hecho virales en redes sociales por simular un altar al mandatario estadounidense. Foto: Trump Burger
8 de agosto de 2025 Hora: 16:48
El propietario de la cadena de hamburguesas Trump Burger, Roland Beainy, fue detenido por autoridades migratorias de Estados Unidos y podría ser deportado por permanecer en el país después del vencimiento de su visa en el marco de la política de deportaciones masivas impulsadas por el propio presidente Donald Trump.
LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos inicia construcción de mega centro de detención para migrantes en Fort Bliss
En un comunicado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), afirmó que, bajo la actual administración, “nadie podrá permanecer ilegalmente en el país, independientemente del negocio que tenga o sus creencias políticas”. Beainy, por su parte, declaró al medio Houston Chron que “el 90% de lo que se ha dicho sobre él es mentira”.
En 2020, Beainy abrió el primer local de Trump Burger en Bellville, Texas, junto a otros socios. A pesar de no ser residente ni ciudadano estadounidense, la ley estatal permite registrar el negocio más allá del estatus de su residencia. El éxito del establecimiento, decorado con imágenes de Donald Trump y menús que homenajean al expresidente y su familia, llevó a la apertura de tres locales más en Bay City, Flatonia y Houston.
Los restaurantes ganaron notoriedad en redes sociales por su temática política. Entre sus ofertas destacan la Trump Tower Burger, un sándwich de pollo dedicado a Melania Trump y una hamburguesa que parodia a Joe Biden, elaborada con “tomate y panecillos viejos”, con un precio de 50 dólares. Además, los locales venden mercancía con la imagen de Trump y símbolos patrios.
Sin embargo Beainy, ciudadano libanés de 28 años, ingresó a EE.UU. en 2019 con un visado de no inmigrante, que no le permitía trabajar. Esta condición, bajo las medidas antimigrantes del Ejecutivo fueron suficientes para encarcelarlo y debería ser expulsado del país, según el ICE.
La situación de Beainy es similar a la de cientos de miles de migrantes que residen en Estados Unidos. Las autoridades manifestaron que el inmigrante intentó regularizar su situación; pero las solicitudes de residencia basada en un matrimonio con una ciudadana estadounidense, fueron rechazadas por no poder validarse el matrimonio. En consecuencia, fue detenido el 16 de mayo de 2025, mientras que el 13 de junio un juez de inmigración le concedió libertad bajo fianza mientras avanza su proceso. Su próxima audiencia está programada para el 18 de noviembre.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: Agencias